
¿QUÉ ES OCEANOSOPHIA?
La aventura del conocimiento y el viaje interior a traves del mar.
OCEANOSOPHIA es el desarrollo del conocimiento, la cultura y los valores humanos, a través de la navegación y el contacto con el mar, como un entorno excepcional para la formación. Para ello diseñamos travesías temáticas en barcos de vela, históricos o singulares, orientadas a la divulgación de la ciencia y las humanidades, a la concienciación de la protección de especies en peligro y la conservación del planeta, en un ambiente cercano y distendido, en donde también es posible conocer a otras personas con intereses similares, disfrutar de la navegación y vivir momentos inolvidables. Para la elaboración de los programas formativos contamos con un CONSEJO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO, en el que figuran personas de reconocido prestigio, seleccionadas no sólo por su impecable trayectoria profesional y personal, sino particularmente por su calidad humana, su talante cercano a la hora de convivir a bordo de los barcos y por su motivación e implicación con el proyecto. Así mismo también hemos llevado a cabo travesías en colaboración con entidades e instituciones ampliamente reconocidas, como el OCEANOGRÁFIC DE VALENCIA, o el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), cuya experiencia y prestigio en sus áreas específicas de conocimiento, aportan a su vez un valor muy especial a nuestras experiencias. Entre los temas que ya han protagonizado algunas de nuestras travesías de mayor éxito o que proponemos habitualmente, están la historia en general –aquella más directamente relacionada con el mar-, la historia de las exploraciones polares, la oceanografía, la sostenibilidad, la economía circular, la música o el arte y por descontado, las orientadas más directamente a la propia navegación, como los cursos de introducción a la vela y de navegación con sextante.
AGRADECIMIENTOS
En el arranque de esta nueva etapa, queremos también dar las gracias a todas y cada una de las personas que creyeron en nuestro proyecto y tuvieron a bien participar en las diferentes travesías llevadas a cabo hasta la fecha, especialmente en las difíciles condiciones que tuvimos que afrontar en la temporada 2020 a causa de la pandemia. Sus nombres forman parte de nuestra historia y del recuerdo de todos esos momentos inolvidables vividos junto a ellos; personas que en muchos casos hoy son, también y por encima de todo, amigos. Nuestro agradecimiento igualmente a las agencias e instituciones que creyeron en nuestro proyecto y en nuestra forma particular de ver las cosas, desde una perspectiva humana, cercana e inspirada en valores. Gracias en particular al OCEANOGRÁFIC DE VALENCIA, al CSIC, a la Comisión del V CENTENARIO DE LA 1º VUELTA AL MUNDO, a UTÓPICA TRAVEL, a VIAJES KONTIKI, a GRUPPIT y a VIENTO APARENTE. Gracias también a los ponentes y profesores de nuestras travesías, a nuestros fotógrafos, al equipo en tierra, así como a la tripulación del Cervantes Saavedra en nuestra etapa como gestores, cuyo desempeño dejó no sólo un grato recuerdo entre los participantes, por su profesionalidad, nivel de conocimiento y capacidad para transmitirlo, si no sobre todo por su impagable talla humana, que es la que al final marca la diferencia entre lo válido y lo valioso; entre lo correcto y la excelencia. Gracias por último a todos los seguidores y a quienes en algún momento nos habéis trasladado vuestro apoyo para que siguiéramos adelante con nuestras travesías: vuestro impulso también ha contribuido a la continuidad del proyecto y a hacer realidad esta nueva etapa. ¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO, PORQUE ES EL VIENTO QUE IMPULSA NUESTRAS VELAS!

ELIGE TU PRÓXIMO DESTINO
SOBRE NOSOTROS

CONSEJO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO

SENSACIONES Y RECUERDOS
«Mi más fervorosa felicitación por cómo se desarrolló la singladura de Valencia a las Pitiusas, tanto en lo que respecta a lo material, barco, alojamiento, comidas, manejo de la tripulación, limpieza, dotación, etc., como en lo que respecta al profesorado, temática abordada y sobre todo la fusión conceptual de la navegación y el aprendizaje.
Sin duda la idea es genial y he tenido la gran suerte de poderlo vivir. No obstante las ideas no son gran cosasi no pueden llevarse a cabo. Y se llevaron a cabo de manera ejemplar, inmejorable. Una experiencia corta que en parte ha cambiado algo en mi vida. Me ha reconectado con mi aficción a la historia y a la navegación, pero sobre todo, pasándomelo bien, aprendiendo, disfrutando de nuevas amistades. Un gran equipo».
— Jordi G. F.
«Mi agradecimiento y la más alta calificación al viaje que he tenido el privilegio de formar parte. Los ponentes, temas tratados y disposición del programa eran del más alto nivel, bien seleccionados, amenos e interesantes. Mensión especial a la tripulación, eficaz, solícita y bien dispuesta en todo momento. Por último la organización y la logística han resultado un elemento facilitador, de asesoramiento y con amabilidad exquisita. Te ruego transmitas al armador y a quien consideres oportuno, mi opinión y gratitud, que son el sentir unánime de todos los participantes».
— Ramón C. S.
«Soy una de las participantes en la travesía del 9 al 12 de mayo desde Valencia a Ibiza y Formentera. Quiero contar mi experiencia personal ya que estoy enormemente sorprendida porque superó con creces lo esperado. La calidad de la gestión, la valía de los ponentes que dieron las conferencias, la amable tripulación con la capitán al frente, la facilidad para llegar a las calas en zodiac y canoa o tablas de paddle surf, la cocina exquisita y variada fueron un motor para que el grupo se cohesionara y resultara tan bien que estoy convencida de que continuaremos en contacto por la acumulación de tan buenos y agradables recuerdos. Felicito por tanto a Alberto y su equipo y vuelvo a darles las gracias por saber organizar y hacer felices a los participantes».
— Doris M. G.
«La sensación global que experimento es la de que he asistido a una obra de arte extremadamente original, bella, sutil, amplia, generosa… que combina varios espacios:
Uno de esos espacios que he experimentado ha sido el formar parte de una novela, con una serie de personajes en extremo interesantes, que interactuábamos en un recinto bello y sugerente, de espacio limitado pero rodeado de un entorno infinito, hermoso, ancestral.
El siguiente espacio ha sido el de la convivencia con la inteligencia, la razón, el respeto, el orden, el rigor… la humanidad.
Otro espacio ha sido la camaradería, la complicidad y el buen humor que genera saberse partícipe de una situación muchas veces buscada y por fin encontrada.
Espacio mágico ha sido el dar vida, de la mano de una tripulación sensacional, a mis sueños de infancia de timonear un barco y participar en las maniobras de desplegar y arriar velas.
El último espacio, sumergirse en la historia y hacerlo de la mano de expertos, esa historia que nos dice de dónde venimos y que nos da pistas de hacia dónde podríamos ir si personas como vosotros conseguís abrir una senda de humanismo en la jungla de utilitarismo en la que estamos inmersos».
— Antonio G. F.